Un informe de la dirección antidrogas del Ministerio de lo Interno de Italia, advierte cómo la República Dominicana, ha pasado de ser un simple puente del narcotráfico a nivel regional a levantar estructuras logísticas con capacidad de recibir, almacenar y traficar drogas a sus socios a nivel internacional. El informe indica que, en los últimos años, la droga incautada en el país ha crecido en un 64 %, por lo que advierte un fortalecimiento de las acciones de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

El informe elaborado para el año 2022 sostiene que «en los últimos años y, más aún, durante 2021, República Dominicana ha dejado de ser un simple puente de paso».

«Antes servían principalmente como transportistas o facilitadores en los pasos de entrada y salida de las costas o puertos, a favor de las organizaciones extranjeras. Pero han llegado, en la gestión logística, a una posición de sociedad con las estructuras, quienes les encomiendan las operaciones en sitio, por una tarifa que depende de la cantidad de drogas a transportar. Este paso no fue automático, sino que se dio a través de un enfrentamiento violento entre las partes, compuesto por asesinatos e intimidaciones», sostiene el documento.

Los italianos añaden que la relación entre los narcotraficantes dominicanos y sus contrapartes de otros países ha llegado a un nivel de sofisticación que se comunican a través de redes encriptadas de comunicación donde se hacen las transacciones y negocios.

«Quien envía la cocaína, desde la zona de producción, encomienda la entrada y salida del puerto de salida a un ‘logistic’, a quien se le pide que se encargue de esta primera fase en su totalidad, proporcionándole una indicación general sobre el destino final (Norteamérica o Europa). La fase intermedia de paso, con transbordo en República Dominicana, se encomienda, en caso necesario, a otro ‘operador’, que, a su vez, se encarga de la entrada y salida del puerto», alega el informe.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here